Cómo psicóloga profesional, además de la atención terapéutica, uno de los servicios que ofrezco es la elaboración de informes clínicos y periciales psicológicos, dirigidos tanto a pacientes como a personas implicadas en procesos judiciales.

Elaboración de informes periciales psicológicos y clínicos

Este servicio está diseñado para dar respuesta a situaciones en las que es necesario documentar de forma rigurosa y profesional el estado psicológico de una persona, ya sea con fines terapéuticos, laborales, educativos o legales. Los informes que realizo tienen validez legal, ya que además de psicóloga sanitaria también soy psicóloga forense, y están redactados de forma clara, objetiva y fundamentada, para que puedan ser utilizados como prueba pericial en un tribunal o como respaldo clínico en otros contextos.

Cada informe que realizo está elaborado con el mayor rigor profesional, ajustado a la normativa vigente y adaptado a las necesidades del caso. Mi objetivo es que el informe tenga validez como prueba, que sea entendible para abogados y jueces, y que refleje fielmente la realidad psicológica de la persona evaluada. Como psicóloga y perito, pongo mi experiencia al servicio de quienes necesitan un informe fiable, ético y con garantía profesional.

Diferencias entre un informe clínico y pericial

Tanto el informe clínico psicológico como el informe pericial psicológico son documentos elaborados por un psicólogo profesional, pero su finalidad, contenido y contexto de uso son distintos. A continuación, te explico en qué consiste cada uno y cuáles son sus principales diferencias: 

Un informe clínico psicológico es un documento que recoge el resultado de una evaluación psicológica realizada en el contexto de una intervención terapéutica o seguimiento clínico. Se utiliza para dejar constancia del estado emocional, cognitivo y conductual de una persona, e incluye aspectos como: 

  • Diagnóstico clínico (si lo hay) 
  • Evolución terapéutica 
  • Factores personales y del entorno 
  • Recomendaciones para tratamiento o intervención 

Su función es asistencial y va dirigido normalmente al propio paciente, a otros profesionales sanitarios, o a instituciones educativas o laborales que lo requieran. No está orientado al ámbito jurídico, aunque puede ser útil como parte de un historial clínico más amplio.

Un informe pericial psicológico es un documento técnico elaborado con fines judiciales. Se presenta como prueba pericial dentro de un proceso legal (penal, civil, familiar o laboral), y está diseñado para aportar al tribunal una valoración psicológica objetiva y fundamentada. Lo elabora un psicólogo perito, normalmente de parte o designado por el juez, y responde a preguntas jurídicas concretas como: 

  • ¿Existe daño psicológico en esta persona? 
  • ¿Tiene capacidad mental para tomar decisiones? 
  • ¿Qué tipo de custodia es más adecuada para este menor? 

Este informe debe seguir una estructura rigurosa y una metodología avalada científicamente, ya que debe tener validez legal y ser entendible para el juez, los abogados y el resto de partes implicadas. 

Como perito de parte, elaboro este tipo de informes a solicitud de una de las partes implicadas en el proceso (normalmente a través de su abogado o representante legal). Su objetivo es aportar al juez y al tribunal una visión psicológica clara, fundamentada y profesional sobre aspectos clave del caso.

Tipos de informes periciales psicológicos

Existen diferentes tipos de informes periciales psicológicos según el ámbito del procedimiento judicial en el que se apliquen. Cada tipo de informe responde a una necesidad concreta, adaptando su enfoque según las particularidades del caso y los objetivos del proceso. Todos ellos comparten una estructura rigurosa, una metodología validada y están pensados para aportar información experta y objetiva que ayude al tribunal en su labor. 

Informe pericial psicológico penal o forense

Este informe se utiliza en procedimientos del ámbito penal y tiene como finalidad aportar información relevante sobre el estado mental de las personas implicadas en un delito. Puede ser solicitado para: 

  • Evaluar la imputabilidad del acusado (capacidad para comprender y actuar conforme a la ley). 
  • Analizar la existencia de trastornos mentales que influyan en la conducta delictiva. 
  • Valorar la credibilidad de testimonios, especialmente en menores o víctimas.
  • Identificar posibles secuelas psicológicas en víctimas de violencia o abuso. 

Este tipo de informe sirve como prueba pericial para que el tribunal tome decisiones informadas sobre responsabilidad penal, medidas de seguridad o eximentes. 

Informe pericial psicológico familia

En este ámbito, se suele solicitar en procedimientos de divorcio, separación o custodia, donde es necesario determinar qué opción es más beneficiosa para los hijos menores El informe pericial se solicita para: 

  • Valorar la idoneidad parental en casos de custodia o régimen de visitas.
  • Evaluar el impacto psicológico del divorcio o separación en los menores. 
  • Analizar las relaciones familiares, vínculos afectivos en conflictos entre progenitores, la estabilidad emocional de los progenitores y las condiciones del entorno familiar. 
  • Determinar lo más beneficioso para el menor (interés superior del niño).

El informe en este caso es una prueba clave para que el tribunal de familia pueda decidir medidas que garanticen el bienestar emocional de los hijos. 

Informe pericial psicológico infantil

Este informe se enfoca en la evaluación de niños y adolescentes, especialmente en contextos donde existe sospecha de abuso, maltrato, negligencia o conflictos familiares intensos. El objetivo es valorar el estado emocional del menor, su percepción de la situación y sus necesidades psicológicas. El psicólogo perito actúa como garante del bienestar del menor, aportando al tribunal un análisis imparcial y centrado en su protección. Este informe es crucial para adoptar medidas legales o de protección. 

Está centrado en la evaluación psicológica de menores. Se utiliza en situaciones como: 

  • Sospecha de abuso o maltrato. 
  • Procesos de adopción o acogida. 
  • Dificultades emocionales o de conducta. 
  • Conflictos familiares o escolares. 

El informe busca entender el estado emocional del niño y su entorno, para proteger sus derechos y aportar al juez o a las instituciones una visión técnica y especializada. 

Informe pericial psicológico laboral

El informe pericial laboral se utiliza para evaluar el impacto que determinadas condiciones de trabajo pueden tener sobre la salud mental de una persona.Se utiliza en procesos donde se requiere valorar: 

  • La existencia de acoso laboral o mobbing. 
  • El daño psicológico derivado de situaciones de estrés crónico, burnout o accidentes laborales. 
  • La aptitud psicológica para el desempeño de ciertas funciones laborales, en casos judicializados. 

En estos contextos, el informe contribuye a establecer una relación causal entre el entorno de trabajo y el estado emocional del trabajador.

Informe pericial psicológico civil

En el derecho civil, los informes periciales psicológicos son útiles en casos relacionados con: 

  • Capacidad civil: Evaluar si una persona tiene la capacidad mental para administrar sus bienes o tomar decisiones legales. 
  • Procesos de incapacitación o tutela: Determinar si una persona necesita representación legal debido a limitaciones cognitivas o psicológicas. 
  • Conflictos contractuales: En algunos casos, se solicita un informe para verificar la validez del consentimiento informado en la firma de contratos o testamentos. 
  • Reclamaciones por daño psicológico tras accidentes o negligencias. 

Estos informes ayudan al juez a determinar la validez legal de actos jurídicos que dependen del estado mental del individuo.

Ventajas de contar con un informe pericial psicológico de parte

Apoyo técnico a la estrategia jurídica 

El informe permite al abogado argumentar con base científica y psicológica, reforzando su posición ante el tribunal. 

Prueba especializada y enfocada al caso 

Está elaborado específicamente para el contexto del cliente que lo solicita, sin perder objetividad ni rigurosidad técnica. 

Perspectiva profesional independiente 

Aunque el informe lo solicite una parte, como psicóloga perito, mantengo un enfoque neutral, ético y fundamentado en la evidencia. 

Validez legal como prueba 

Un informe bien redactado y justificado puede ser presentado ante el juez como prueba pericial válida, con el mismo valor que otros informes aportados durante el proceso.

Visibilidad de aspectos psicológicos complejos 

Permite poner sobre la mesa factores emocionales, conductuales o relacionales que de otro modo no serían considerados por el tribunal. – Refuerza derechos y protección 

Especialmente útil en casos donde es necesario visibilizar el sufrimiento psicológico, la vulnerabilidad o la capacidad mental de una persona.

Contacto

Iniciar un proceso terapéutico puede resultar desafiante, pero también es una decisión valiosa para tu salud mental. Si estás buscando apoyo profesional, no dudes en ponerte en contacto. Juntos encontraremos la mejor manera de ayudarte a mejorar tu bienestar emocional y alcanzar una vida más equilibrada y satisfactoria.

Psicóloga María Díaz
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.